Entre otras cosas, el territorio cuenta con la presencia de cuatro sitios de la UNESCO:
Pilotes prehistóricos
Los montículos prehistóricos de los Alpes de Viverone y Azeglio en la zona del Canavese, a las afueras de Turín, se convirtieron en Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2011.
Ivrea
En 2018, la UNESCO incluyó a Ivrea, una ciudad industrial del siglo XX, en la Lista del Patrimonio Mundial.Una experiencia innovadora en la producción industrial mundial que tiene especialmente en cuenta el bienestar de las comunidades locales.
Los Sacromontes
Los Sacromontes consisten en prestigiosos complejos arquitectónicos que se elevan en las cimas de las colinas y se estructuran en una serie de capillas con pinturas y esculturas que representan la historia de Cristo. Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003.
Castello Agliè
El Castello Ducale de Agliè es un edificio elegante e imponente en la provincia de Turín.
Desde 1997 forma parte del circuito de los castillos del Canavese y es un sitio de la UNESCO «Residencias Saboyanas».
Las vides, cuyo cultivo cerca de los Alpes requiere una cuidadosa atención, son testimonio de un amor y una pasión por la tierra que tiene raíces antiguas. Desde 1967, los viñedos de Erbaluce y Nebbiolo son la base de la Denominación de Origen Controlada Erbaluce di Caluso o Caluso, cuya zona de producción incluye también algunos municipios de las provincias de Biella y Vercelli, y Carema, llamada así por el municipio del mismo nombre.
Por último, desde 1996, Erbaluce, Nebbiolo, pero también Barbera, Bonarda, Freisa, Neretto di San Giorgio y otras uvas locales se incluyen en la denominación de origen Canavese, que, como en el caso de la DOCG Caluso, se extiende también parcialmente a las provincias vecinas de Biella y Vercelli.
La riqueza de las materias primas locales, el arte de la repostería (torcetti, nocciolini, biscotti della duchessa, canestrelli, paste di meliga…) y una gran tradición de hospitalidad realzan y complementan la paleta de vinos canarios.
Erbaluce de Caluso
En 2010, Erbaluce de Caluso fue reconocida como DOCG.
De la uva blanca Erbaluce, cuyo nombre parece derivar de la legendaria ninfa Albaluce, se obtienen tres tipos de vino (Erbaluce de Caluso, Spumante y Passito), demostrando el gran potencial enológico de esta cepa.
Nebbiolo di Carema
De la uva de bayas rojas más noble del Piedmont, el Nebbiolo, quizá llamada así por lo tardío de la vendimia, cuando las primeras nieblas ya envuelven las hileras y desdibujan los contornos de las vides, se produce el raro y fascinante Carema, en la frontera con el Valle de Aosta. Esta última se cultiva en terrazas cuyos característicos muros de piedra seca (tupiun) y pilares de piedra, además de captar los rayos del sol y liberarlos a las vides, son un verdadero alarde arquitectónico para los hombres que han transmitido el arte de la construcción y una prueba concreta del sacrificio de cultivar una tierra dura y difícil.
Caluso Passito
Con el Caluso Passito, cuyas uvas se marchitan en losas (sulè) durante unos meses antes de ser trituradas y concentran sus aromas con el tiempo, que luego se liberan intensamente en las copas, Carema comparte el papel de orgullo de la viticultura local.
Una gran riqueza de entornos naturales
Desde las llanuras hasta los Alpes, pasando por pequeños valles, colinas morrenas y lagos, caracterizados por microclimas que han permitido el cultivo de la vid desde la época romana.

FEADER: Fondo europeo agrícola de desarrollo rural:
Europa invierte en zonas rurales Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 – Submedida 16.4